Cosmiatria Total

agosto 20th, 2013 Revisión de las aplicaciones del aceite de tea tree en dermatología

Revisión de las aplicaciones del aceite de tea tree en dermatología

MD, Yaghoobi, MD, Bagherani, MD, Kazerouni, MD

Inter. J. Dermatol. 2013; 52: 784-790

Los aceites esenciales son destilados de vegetales y son considerados como medicinas alternativas. Tópicamente tienen una rápida absorción, pasan desde la piel hacia el torrente sanguíneo en de 10 a 30 minutos.

El aceite de tea tree se obtiene de la destilación al vapor de las hojas y ramas terminales de la Melaleuca alternifolia, éste procedimiento tiene lugar en Australia.

Efectos adversos

El aceite de tea tree puede ser potencialmente tóxico si es ingerido en grandes dosis.

Su aplicación tópica en concentraciones altas podría ocasionar reacciones adversas, tales como irritación de la piel, dermatitis alérgica y por contacto, enfermedad de inmunoglobulina A, eritema multiforme, reacciones hipersensitivas sistémicas, y se han encontrado casos de ginecomastia idiopática prepuberal masculina en paralelo al incremento en el uso de aceite de tea tree.

Aplicaciones en dermatología

Su acción antioxidante puede ser categorizada en el siguiente orden: a terpinene > a terpinolene > y terpinene.

Regulación de la urticaria y flushing

Un estudio indicó que el i, 8- cineole (aceite de eucalipto) que representa el 2% del aceite de tea tree, y disminuye los cambios vasculares inducidos por neuropéptidos sensoriales. El terpinen -4-ol que representa el 40% del aceite de tea tree, reduce la sustancia P la cual induce cambios microvasculares y extravasación proteica por medio del efecto del óxido nítrico en la microvasculatura. En contraposición, la aplicación tópica de aceite de tea tree, particularmente terpinen -4-ol ha demostrado ser eficaz en la regulación de la urticaria y flushing reduciendo la histamina que provoca edema generalmente asociada con hipersensibilizantes alérgicos tipo I.

Actividad antibacterial

El terpinen -4-ol es un potente agente contra la resistencia a la meticilina del Staphylococcus aereus (MRSA) y Staphylococcus coagulasa negativos (CoNS).

Un estudio demostró que el aceite de tea tree al 10 % tenía efectos comparables con la mupirocina tópica para tratar la bacteria S. aereus. Además la higiene con aceite de tea tree al 5% es muy efectiva para lograr la eliminación del MRSA de la piel.

Actividad antiviral

Shnitzller demostró que el aceite de tea tree posee un potente efecto antiviral contra herpes simple (HSV-I) y HSV-2. El mismo afecta a los virus antes o durante su absorción, no luego de su penetración en la célula huésped. Además un estudio aleatorio controlado con placebo demostró que dicho aceite podría ser un alternativa más económica para el tratamiento de herpes labial recidivante.

Actividad antimicótica

El aceite de tea tree es capaz de eliminar la candida in vitro.

Actividad antiprotozoaria

Dos estudios revelaron que la aplicación de aceite de tea tree reduce en un 50 % el crecimiento de Leishmania major y la Trypanosoma brucei. Además podría ser efectivo contra el Trichonomas vaginalis.

Un simple análisis in vitro indicó que ningún parásito de Sarcoptes scabei var.hominis sobrevivió luego de la exposición durante tres horas a aceite de tea tree al 5%.

Estudios clínicos aseveran que hacer una exfoliación con aceite de tea tree en los párpados puede ser efectiva para erradicar el demódex y mejorar la demodecidosis.

Acné vulgar

El aceite de tea tree ha demostrado tener actividad antimicrobiana de amplio espectro y propiedades antiinflamatorias in vitro. Preparados con aceite de tea tree son empleados como tratamiento tópicos para controlar la bacteria de la piel que interviene en el acné.

Varios estudios demuestran su efectividad para eliminar el P.acnes utilizándolo al 5%. Se han evidenciado mejoría en las lesiones de acné luego de 3 meses de uso.

Dermatitis seborreica

Numerosos estudios revelaron que el aceite tea tree ejerce efecto antimicótico sobre especies de Malassezia, lo cual sería beneficioso en el tratamiento de dicha dermatitis.

Ese mismo estudio constató que también el aceite de tea tree al 5% resulta bien tolerado y eficiente en el tratamiento de la caspa (Pityriasis simplex o furfurácea)

Cicatrización de heridas

El aceite de tea tree en hidrogel parece ser muy efectivo para quemaduras, por su acción refrescante y acelera el tiempo de curación de las heridas.

Actividad antitumoral

Tanto el aceite de tea tree y su componente principal el terpinen-4-ol, pueden interferir en el proceso de migración e invasión de sensibilización farmacológica y resistencia farmacológica en las células de melanomas.

Gingivitis crónica

Las propiedades anti-inflamatorias del aceite de tea tree pueden aprovecharse por medio de aplicaciones tópicas en vehículo gel sobre el tejido gingival inflamado.

Dr. Natán Gotlib

Cmtra. Carolina Aued Santi

Comments are closed.