Cosmiatria Total

agosto 10th, 2012 Queratosis actínica: Dosis baja de 5-fluorouracilo combinada con ácido salicílico

Dosis baja de 5-fluorouracilo combinada con ácido salicílico como una nueva opción de tratamiento tópico localizado para queratosis actínicas: resultados de estudios clínicos e histológicos

E.stockfleth, H. Kerl, T. Zwingers y C. Willers.

Brit. J. Dermatol 2011; 165 : 1101-1108

La apariencia de las queratosis actínicas se debe principalmente a la exposición a radiaciones no ionizantes, particularmente a la radiación ultravioleta (UV). Debido a que las queratosis actínicas pueden evolucionar a carcinoma de células escamosas (SCCs), es importantes que reciban tratamiento.

Existen numerosos métodos terapéuticos (crioterapia, curetaje, terapia fotodinámica o tratamientos tópicos) que se pueden realizar para las queratosis actínicas.

Los tratamientos tópicos locales estándar incluyen diclofenac 3 % en ácido hialurónico (diclofenac HA), 5-fluorouracilo  en crema al 5 % (5-FU) e imiquimod en crema también al 5 %.

El diclofenac HA reduce significativamente la severidad y el número de queratosis actínicas durante un período de tratamiento de 60-90 días, además se ha comprobado que es muy bien tolerado.

El índice de resolución con 5-FU fue de aproximadamente 50 %.

En el presente estudio doble ciego aleatorio multicéntrico se comparó el nivel de eficacia y tolerancia de una lesión nueva a una dosis baja de 0.5% 5-FU combinada con ácido salicílico (5-FU/SA dosis baja) al 10 % en solución, con el vehículo y diclofenac HA. Éste tratamiento se realizó en pacientes con queratosis actínicas hiperqueratósicas.

Aplicando  5-FU/SA en solución tres veces por semana durante cuatro semanas y realizando un seguimiento por el lapso de dos meses luego de la finalización del tratamiento (semana número 12) se consiguió una resolución completa en un 77% (47/61) de las queratosis actínicas. Un 21% (13/61) de las lesiones  consiguió una respuesta parcial y una queratosis actínica (2%) no respondió satisfactoriamente. El tratamiento fue bien tolerado.

Materiales y métodos

El objetivo principal de la investigación era evaluar el rango de resolución histológica aplicando una dosis baja de 5-FU/SA en solución comparándolo con su vehículo con diclofenac HA.

Los pacientes

Hombres y mujeres con una  edad mayor o igual a 18 años y menor o igual a 85 años, quienes presentaban entre cuatro y diez lesiones en rostro, frente, cuero cabelludo (personas calvas), con un diagnóstico histológico confirmado de queratosis actínica grado I, leve ( ligeramente palpable, más palpable que visible), y grado II, moderado ( queratosis actínicas hiperqueratósicas fácilmente palpables). El diámetro de cada lesión era menor o igual a 0.5 y mayor o igual a 1.5 cm. Los pacientes seleccionados en general gozaban de buena salud y no habían recibido tratamiento para queratosis actínicas en los tres meses que precedieron a la investigación. Los participantes tenían un fototipo I-IV de acuerdo a la escala de Fitzpatrick y se abstuvieron de estar fotoexpuestos durante la realización del estudio.

Mujeres en edad reproductiva fueron admitidas en la investigación únicamente si se comprometían a uso de un método anticonceptivo altamente efectivo.

Diseño del estudio

El tratamiento fue administrado hasta que desaparecieron completamente las lesiones por un máximo de 12 semanas. La dosis baja de 5-FU/SA y el vehículo fueron aplicados una vez al día con un pincel pequeño similar al de los esmaltes de uñas. El Diclofenac HA fue administrado dos veces al día (mañana y tarde) en las queratosis actínicas (en rostro, cuero cabelludo y/o frente). Si se presentaban efectos secundarios severos, la frecuencia de aplicación de la droga se reducía a tres veces por semana (dosis baja de 5-FU7SA y vehículo) o una vez al día (diclofenac  HA).

Se observó un incremento transitorio en el área de la lesión principal en la segunda semana de tratamiento con 5-FU/SA, el cual no se observó en los otros dos grupos de tratamiento.

En la consulta post-tratamiento (semana 20) el número de pacientes con completa resolución clínica fue mayor en el grupo que usó 5-FU/SA (55.4%) en comparación con el grupo que se aplicó diclofenac HA y el vehículo (ambos P <0.001).

Aproximadamente en 40% de las lesiones eran grado I (leve) y 60% grado II (moderado).

Se ha encontrado que el 5-FU/SA provoca frecuentemente mayor irritación e inflamación en la zona de aplicación en el grupo que utilizó el 5-FU/SA 27.6% de los pacientes, comparado con el 11.9% del grupo tratado con diclofenac HA y 4.1% en el grupo que uso el vehículo.

El 5-FU/SA actúa como un antineoplásico y antimetabolito que interfiere con la síntesis del ADN y ARN.

Dosis bajas de 5-FU/SA obtuvieron una respuesta muy favorable consiguiendo una resolución de 55.4% y 74.5% de las lesiones comparados con  el 32.0% y 54.6% alcanzado con diclofenac HA.

Dr. Natán Gotlib
Cmtra. Carolina Aued Santi

Comments are closed.