Cosmiatria Total

julio 1st, 2013 Latanoprost para alopecia andrógena

Un estudio piloto comparativo doble ciego controlado con placebo para evaluar la eficacia de un tratamiento tópico de 24 semanas con latanoprost 0.1% para el crecimiento y pigmentación del cabello en voluntarios sanos con alopecia androgenética.

Ulrike Blume- Peytavi, MD, Sanna Lönnfors, MScPH, Kathrin Hillmann, MD, and Natalie García Bartels, MD

J. Am. Acad. Dermatol. 2012

La prostaglandina análoga F2a latanoprost es ampliamente utilizada en el glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular en soluciones oftalmológicas al (0.005%).

Latanoprost puede provocar efectos locales adversos, por ejemplo, pigmentación iridal y periocular, eritema y telangiectasias. También se observó un aumento en el espesor y el largo de las pestañas, conversión de vellos en pelos terminales, pigmentación, curvature, pérdida o caída de pestañas.

Latanoprost ha sido utilizada para estimular el crecimiento de las pestañas en alopecia areata. Pero se ha documentado un mínimo crecimiento en 3 a 4 semanas y un crecimiento más acentuado 8 semanas después de empezar el tratamiento. En total, 17.5% de los pacientes con alopecia en pestañas bajo tratamiento con latanoprost al 0.005% consiguieron una completa recuperación y el 27.5% un rebrote moderado.

El rebrote de pelo fue observado en monos macacos y ratones tratados con latanoprost, los cuales fueron comparados con otros que no habían recibido tratamiento alguno.

Las observaciones sugieren que latanoprost puede ser usado para el tratamiento de caída de cabello y la aparición de canas.

El estudio consistió en evaluar la eficacia del tratamiento tópico con latanoprost al 0.1% durante 24 semanas para el crecimiento del cabello y su pigmentación en voluntarios que gozaban de buena salud. Cada uno debía colocarse latanoprost en un área del cuero cabelludo y el placebo en otra.

Los voluntarios eran hombres que tenían entre 23 y 35 años y presentaban una reciente alopecia frontotemporal (Hamilton stage II-III). Los criterios de exclusión incluían: personas de sexo femenino, atrofia en el cuero cabelludo, y/ o canas en región frontotemporal, ninguna afección en el área de piel a investigar, ninguna afección oftalmológica, alergia o hipersensibilidad a ningún colorante, producto médico o componente del producto a utilizar en la investigación, antecedentes de cáncer de piel, enfermedades crónicas o de gravedad que interfiera con la investigación, tratamientos tópicos en la cabeza en los últimos 6 meses, haber usado productos pigmentantes o despigmentantes en el cuero cabelludo durante los últimos 3 meses, haber realizado sesiones de radiación ultravioleta o exposición solar en la cabeza durante el período de realización del estudio, el uso de drogas sistémicas o cosméticos en el último mes que puedan interferir con los resultados en el estudio.

El producto utilizado durante la investigación era latanoprost 0.1%, solución compuesta de 3 elementos (50% etanol, propilenglicol, agua) envasado en goteros, comparado con el placebo también envasado en goteros idénticos. La dosis fue determinada para no ocasionar ningún riesgo, siendo 3.6 veces menor que la dosis tolerada por vía intravenosa.

Cada voluntario recibió ambos productos con la dosis de 1 gota (50 ml) diaria durante 24 semanas en 2 áreas simétricas del cuero cabelludo. Las primeras aplicaciones tópicas fueron realizadas durante las primeras 4 semanas, 5 días a la semana por técnico. Luego cada uno de los voluntarios se encargaron de la aplicación durante las siguientes 20 semanas.

Procedimiento técnico

Dos pequeñas áreas de aproximadamente 3 cm2 fueron delimitadas en la región frontotemporal del cuero cabelludo, una hacia la izquierda y otra hacia la derecha. Ambas eran clínicamente similares en la densidad de cabello, pigmentación y estado del cuero cabelludo y tenían cabello castaño oscuro o claro.

Evaluación clínica

Basados en la densidad del cabello, longitud, grosor y pigmentación, los voluntarios fueron divididos en 3 grupos:

· 50% buena respuesta clínica (8/16) (con latanoprost se consiguieron mejores resultados que con el placebo durante 24 semanas.

· 44% sin respuesta clínica (7/16) (no hubo diferencia entre latanoprost y el placebo).

· 6% mala respuesta clínica (1/16) (con el placebo se obtuvieron mejores resultados que con latanoprost durante 24 semanas).

La primer reacción en la mayoría de los sujetos (n=6) fue la densidad del cabello. Luego se vieron resultados positivos en el grosor, longitud y pigmentación.

TrichoScan permitió diferenciar cabellos en fase anágena (longitud > 0.74 mm, 3 días posteriores al razurado) y en fase telógena (longitud < 0.74 mm, 3 días después del razurado).

En el sitio tratado con latanoprost, se observó una disminución del 5.1% del cabellos en fase anágena y un aumento de los cabellos en fase telógena.

En la zonas tratadas con latanoprost, la proporción anágena/telógena disminuyó de 1.98 a 1.57 (P=.03). Y en la zona tratada con placebo la proporción disminuyó de 2.28 a 1.67 (P=.1).

En las áreas bajo tratamiento con latanoprost se observó un incremento de 3.5% de vellos (diámetro < = 40 mm) y una disminución del porcentaje de pelos terminales (diámetro >40 mm).

El análisis que se realizó con la TrichoScan confirmó que latanoprost aumenta significativamente la densidad del pelo en comparación con las áreas tratadas con vaselina y el placebo con 8 semanas hacia adelante.

Efectos adversos observados en 16 voluntarios durante las 24 semanas del estudio.

Conclusión

Latanoprost aumenta significativamente la densidad del cabello y número de vellos y pelos terminales en comparación con los resultados obtenidos con vaselina y placebo luego de 8 semanas de tratamiento tópico.

Éste estudio sugiere que latanoprost podría ser eficaz en el tratamiento de alopecia androgenética.

Dr. Natán Gotlib

Cmtra. Carolina Aued Santi

Comments are closed.