Cosmiatria Total

marzo 30th, 2009 La ciencia cosmética y los premios Nobel

La ciencia cosmética y los premios Nobel

Balaguer, F y Ginestar, and J. Cosmetic Science: State of the arte. Cosmetiscope, New York Society of Cosmetic Chemists. 2009; 15(1) 1, 6-9

Los últimos avances científicos en bioquímica, biología molecular, dermatología, microbiología, fisiología, toxicología, físico-química han sido de gran utilidad para la ciencia cosmética contribuyendo a la obtención de novedosos ingredientes y ensayos de seguridad cosmética.

En orden cronológico se enumeran descubrimientos que han sido merecedores de premios Nóbel a partir de los cuales la cosmética ha desarrollado formulaciones de última generación para la protección y mejora del estado de la piel de los consumidores:

1986: Descubrimiento del Factor de crecimiento nervioso (NGF) y Factor de crecimiento epidérmico (EGF): se esclarecen los mecanismos reguladores del crecimiento, supervivencia y diferenciación celular (Stanley Cohen y Rita Levi-Montalcini).

1992: Fosforilación reversible de proteínas: las proteínas regulan el flujo metabólico, dirigen la supervivencia, y división celular, liberan hormonas y median en las funciones epidérmicas (Edmond Fisher y Edwin Krebs).

1994: Descubrimiento de las proteínas G y su rol en las señales de transducción en las células: Muchos desórdenes de salud se explican como consecuencia de alteraciones en las proteínas G, por ejemplo una proteína G muy reactiva se traduce en manchas en la piel (Alfred Gilman y Martin Rodbell).

1995: Investigación sobre química atmosférica, formación de ozono y su degradación: el ozono es fundamental para absorber la mayoría de las radiaciones U.V que llegan a la tierra por lo que es de suma importancia entender los procesos que regulan su contenido en la atmósfera (Paul Krutzen, Mario Molina y F.Sherwrood Rowlan).

1997: Esclarecimiento de la síntesis de ATP: molécula transportadora de energía para todos los organismos (Paul Boyer, John Walter y Jens Skou).

1998: Descubrimiento del óxido nítrico como molécula señaladora en el sistema cardiovascular: el óxido nítrico protege el corazón, mata bacterias y tiene un importante papel en la formación de melanina (Robert Furchgott, Louis Ignarro y Ferid Murad).
1999: Descubrimiento de señales intrínsecas de las proteínas que controlan su transporte y localización en la célula: se profundiza en el conocimiento de los mecanismos moleculares que gobiernan la transportación de proteínas fuera y dentro de las células (Gunter Blobel).
2000: Descubrimientos en la transducción de señales en el sistema nervioso: se introduce el concepto del sistema neuro-inmunocutáneo (Arvid Carlson, Paul Greencard y Eric Kandel).
2002: Descubrimientos en la regulación genética del desarrollo y muerte celular: a pesar de que la vida celular requiere de la división para generar nuevas células, la muerte celular evita en muchos casos la proliferación de células anormales (Sydney Brenner, H.Robert Horvitz y John Suston).
2003: Descubrimientos relacionados a los canales en las membranas celulares: los canales de agua regulan en la célula su volumen y su presión osmótica (Peter Agree y Roderick Mac Kinnon).

Liliana Palumbo

Comments are closed.