Cosmiatria Total

enero 30th, 2009 Almohadillas articulares

Múltiples nódulos cutáneos en las superficies de extensión de los dedos de ambas manos

Ofelia A. Borello, David Muhafra, Natan Gotlib

Caso Clínico

Mujer de 60 años que consultó por múltiples espesamientos fibrosos de medio a un centímetro de diámetro, bien definidos, de consistencia dura, desplazables sobre planos profundos, indoloros, color piel normal. Asientan exclusivamente sobre las caras de extensión de las articulaciones interfalángicas proximales de los dedos de las manos (Foto 1 y 2).

Edad de aparición en la infancia, refiere que no puede usar anillos y presenta sensibilidad en la zona (sensación de pinchazos). Niega todo traumatismo previo. Sin antecedentes familiares ni personales de interés.

almohadillas-juxtaarticulares-gefbfbdmez-nefbfbdlida-hc-6079-01

almohadillas-juxtaarticulares-gefbfbdmez-nefbfbdlida-hc-6079-04

Diagnóstico: almohadillas articulares (Knuckles – pads)

Comentario

Las almohadillas articulares son espesamientos fibrosos que aparecen en las caras de extensión de las articulaciones interfalángicas de las manos y los pies. Son de rara observación.

Ramos e Silva publica en 1956 una exhaustiva revisión de esta patología, en la que menciona a las esculturas del David y a Juliano de Medici en Florencia y el Moisés en Roma de Miguel Angel, como afectados de AA.

Se la puede dividir a esta afección en 2 tipos clínicos:

primario: 1. aparecen desde el nacimiento

2. aparecen a cualquier edad

secundario asociado a : 1. contractura de Dupuytren

2. queratodermia palmoplantar

3. ictiosis

4. traumatismos repetidos

5. polifibromatosis hereditaria

El diagnóstico se establece por criterios clínicos, aclarando el cuadro la histología de ser necesario.

Nuestra paciente corresponde al tipo primario de almohadillas articulares, que aparece en la infancia.

Esta afección no tiene un tratamiento satisfactorio pero pueden intentarse en casos dolorosos, corticoides intralesionales o queratolíticos locales.

Usualmente persisten indefinidamente, sin embargo se han descripto remisiones espontáneas, cuando su causa es traumática y la fuente de la misma ha cesado. La excisión rara vez está indicada y puede ser seguida por una cicatriz queloide.

Referencias

  1. Cardama, J.E.; Gatti, J.C.; Gatti; C.F.; Chadarevian, M.G.; Bianchi, O.; Almohadillas articulares (Knuckle Pads). Rev. Arg. Derm. 1982; 63: 331- 333.
  2. Bacchiocchi, M.F.; Brusco, J.E.; Almohadillas articulares (Knuckles-Pads). Arch. Argent. Dermatol. 1996; 46: 273-279.
  3. Franco de Montes de Oca, N. et al. Almohadillas articulares (Knuckles-Pads). Arch. Argent. Dermat. 1984; 34:333-336.
  4. Marino, J. M.; et al. Cojinetes articulares laterales: una localización atípica de “Knuckle pads”. Actas Dermo- Sif. 1990; 81, 7-8 (473- 474).
  5. Ribera, M., Paradelo C., et al. Paquidermodactilia y almohadillas de los nudillos. Actas Dermosifilog. 2000; 91 (supl.2): 94- 95.
  6. Jaled, M. M.; Michan, M. et al. Almohadillas articulares. Arch. Argent. Dermatol. 1998; 48: 5- 7.
  7. Barrera, A.; Halpert, E,; Salcedo, E. Knuckle pads asociado a calcicosis cutis. Rev Soc Colomb Dermatol. 1996; 5 (4): 146- 147.
  8. Abulafia, J.; Vignale RA.; Degenerative collagenous plaques of the hands and acrokeratoelastoidosis: patogénesis and relationship with knuckle pads.Int.J, Dermatol. 2000; 39: 424- 432.

Comments are closed.