Cosmiatria Total

marzo 19th, 2009 Piel sensible y relación con factores

Relación de la piel sensible con diversos factores

Farage, M y Maibach,H. Sensitive Skin Syndrome: Relationships among factors. Cosmetics and
Toiletries. 123(11), 2008; 28-34

Miranda A. Farage, PhD and howar I. Maibach «Sensitive skin síndrome: relationship among factors», MD. Cosmetics & Toiletries magazine. Noviembre 2008; 123 (11) : 28 – 34

Las personas con piel sensible experimentan respuestas más rápidas e intensas a las sustancias con potencial irritante que la gente de piel «normal» aunque no se acompañe de eritema u otros signos evidentes de irritación.

Un estudio realizado para determinar la relación entre eritema (respuesta objetiva) y la sensación de irritación (respuesta subjetiva) determinó que existe una relación entre ambas. Este estudio confirmó que los efectos sensoriales fueron un indicador más confiable que la medición de eritema y sequedad en la evaluación de las diferencias de productos. También se demostró mediante diversas mediciones que existe una estrecha relación entre el aumento de la sensibilidad cutánea a varios irritantes y la mayor pérdida de agua transepidérmica.

Diversos estudios de las diferencias en la sensibilidad de la piel de acuerdo a factores tales como el sexo, edad, raza y parte anatómica del cuerpo además de factores culturales, medioambientales, etc. revelaron los siguientes resultados:

Sexo: la reactividad a diferentes irritantes arrojó iguales resultados para hombres y mujeres. Sin embargo las mujeres informan su sintomatología en un 58% vs el 38% de los hombres. Se cree que esto puede ser debido al mayor espesor de la epidermis en el hombre y a las diferencias hormonales.

Edad: la sensibilidad táctil, las funciones sensoriales nerviosas, y la innervación de la piel decrecen con la edad. Hay mayor cantidad de individuos jóvenes con piel sensible. Aunque a medida que se envejece la irritación visible es menos evidente, la piel requiere de un tiempo más prolongado para su recuperación.

Lugar anatómico: la sensibilidad de la piel varía de acuerdo a la zona. La renovación del estrato córneo se produce cada 10 días en el área facial mientras que en otras zonas del cuerpo dura más tiempo. El pliegue nasogeniano es el área más sensible de la cara.

Factores medioambientales y otros: la mayoría de las personas con piel sensible experimentan respuestas adversas a condiciones ambientales tales como el calor o las bajas temperaturas, el viento, el sol y los contaminantes. Se demostró que los participantes exhibían mayor irritación a un reconocido irritante (laurilsulfato de sodio) durante el invierno. Ciertas sustancias como los corticoides promueven la fragilidad cutánea. También el 64 % de los pacientes con rosácea manifestaron picazón al exponerlos a sustancias irritantes.

Liliana Palumbo

Comments are closed.