marzo 19th, 2009 Estudio de la seguridad de los cosméticos
ALTERNATIVAS AL USO DE ANIMALES PARA ESTUDIOS DE SEGURIDAD DE COSMÉTICOS
Mitjans, M. y Vinardell, M.P. Alternativas al uso de animales para el estudio de la seguridad de cosméticos. Noticias de Cosmética y Perfumería, Boletín de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos. Especial 25th IFSCC Congress 2008; 19-31.
La seguridad de un cosmético puede ser evaluada in vitro o in vivo. La Séptima Enmienda de la Directiva sobre Cosméticos de la Unión Europea establece la prohibición de testear productos terminados y sus ingredientes en animales. Esta prohibición está en vigencia en Europa desde el año 2004 para productos terminados, siendo la fecha límite para el caso de materias primas cosméticas el 11 de Marzo del 2009. También resalta que el fabricante, importador o el responsable de la colocación del producto en el mercado, es responsable de garantizar su seguridad para los consumidores en las condiciones normales o razonablemente previsibles de uso.
Existen métodos alternativos para reemplazar los ensayos con animales en estudios de seguridad de cosméticos. En el caso de un método alternativo, se tiene que establecer su fiabilidad y relevancia para reemplazar al método tradicional que utiliza animales de laboratorio. Este proceso es lento y comprende desde la validación interna hasta la posterior aceptación por las autoridades reguladoras. El ECVAM o Centro Europeo para la validación de Métodos Alternativos (European Center for the Validation of Alternative Methods) fue fundado en 1991 por el Parlamento Europeo en respuesta a la Directiva 86/609/EEC de protección de los animales de laboratorio utilizados en experimentación y otros fines científicos.
En la actualidad ya se cuenta con métodos alternativos validados in vitro para diversos ensayos. Algunos ejemplos lo constituyen los kits como EPISKIN TM para la evaluación de «Irritación y corrosión dérmica, y una línea celular de fibroblastos (las células 3T3) para ensayos de «fototoxicidad». El ensayo de «patch test» en humanos para la determinación de «sensibilización dérmica» ha proporcionado una gran información para reducir el riesgo de dermatitis por contacto y de sensibilización. La evaluación de los riesgos irritativos (evaluación del potencial irritante) y alergénicos (evaluación del potencial alergénico) en tests clínicos ofrecen una idea de la respuesta de los consumidores.
Liliana Palumbo