Cosmiatria Total

abril 24th, 2014 Cuestionario

Cuestionario  curso Dermatocosmiatría 2025:

Preguntas y respuestas para ejercicio, sistema Autocorrección.

Cada semana se publican preguntas relacionadas a la clase de esa semana y a la siguiente se publican las respuestas y nuevas preguntas; así sucesivamente. Las responden como ejercicio en su cuaderno, no deben enviarlas.

Clase 1 –  24/4  Lesiones elementales- Dr. David Muhafra

1.Qué lesiones son tanto primarias como secundarias?
Mácula y escama
2.Diferencia entre pàpula y tumor
La pápula es de resolución espontánea, y el tumor no.
3.Qué características tiene el nódulo?
Es más palpable que visible.
4.Qué tipo de cicatrices conoce?
Atrófica, hipertrófica, queloide.

———————————————————————————————————–.

Clase 2 – 24/4  Lesiones elementales tto en gabinete – Dermatocosmiatra Roxana Gonzalez

 1-¿Cuál es la característica de la mácula de origen vascular que podemos tratar en gabinete?
La característica es que son máculas que a la maniobra de vitropresión desaparecen.

2-Describa la clasificación de máculas de origen melánico y de un ejemplo de cada una de ellas.
Las máculas de origen melánico se clasifican en hiperpigmentadas por un aumento de la pigmentación como en el melasma y en hipopigmentadas por una disminución del pigmento, como en el vitiligo

3-¿El comedón es una lesión elemental? ¿Cuántos tipos conoce? indique cómo se realiza la extracción de los mismos
El comedón es la lesión elemental del acné, se describen dos tipos de comedones abiertos y cerrados.
Comedón Abierto: Extracción manual en Campo antiséptico, con gasa, se tensa la piel, siempre sobre un plano óseo firme y se ejerce presión desde abajo hacia arriba; también se puede usar hisopos
Comedón cerrado: Extracción en campo previamente higienizado, se tensa la piel, se emplea agujas 30 G 1/2 o 27 G 1?2 con bisel hacia arriba en un ángulo de 45° a la superficie cutánea, logrando una apertura, luego se ejerce leve presión ascendente hasta su extracción total. Se finaliza tocando locion antiseptica

4-Nombre tres activos descongestivos e indique ante cual lesión elemental podemos utilizarlos?
Malva, Azuleno, Hamamelis
La lesión elemental donde podemos aplicar estos activos descongestivos son: máculas vasculares, como el eritema

————————————————————————————————–.

Clase 3 – 30/4 Acnè- Dr. David Muhafra

1.Cuál es la lesión elemental en acné?
Comedon
2. Cuáles son los factores que participan en la etiopatogenia del acné?
Hipersecrecion de sebo, hipercornificacion ductal, alteración en la flora microbiana con predominio de C. acnés, inflamación
3. Nombrar 4 diagnósticos diferenciales de acné.
Foliculitis. Quistes de millium. Verrugas planas. Dermatitis perioral. Elastoidosis a quistes y comedones (Favre-Racouchot). Angiofibromas. Rosácea papulopustulosa
4. Cuál es la característica principal de las lesiones en las reacciones acneiformes?
Son monomorfas, no hay comedones

————————————————————————-.

Clase 4 – 7/5/25 – Dmtra Silvana Buonanotte

1)Cuáles son los objetivos cosmetológicos en tratamiento de acné y qué activos
cosméticos se utilizan para lograrlos?
OBJETIVOS GENERALES PARA TRTAMIENTO DE ACNÉ
-Corregir la queratinización folicular alterada –Renovación celular
-Disminuir Las secreciones sebáceas-Control de la seborrea
-Reducir la población bacteriana folicular –Restaurar el equilibrio de la microbiota
cutánea
-Producir un efecto antiinflamatorio y descongestionar
-Corregir o atenuar cicatrices y máculas hiperpigmentadas
– Y Acompañar el proceso psicológico
Cosméticos para lograrlo
• ANTIMICROBIANOS Inhiben el crecimiento y multiplicación de microorganismos.
Vehículo: loción Tea tree oil

• SEBORREGULADORES: Regula producción y fluidifican sebo.ACIDO
SALICILICO beta hidroxiácido (BHA) Gluconaoto de zinc –niacinamida 4%

• DESCONGESTIVOS Calman –Alivian:Malva-Tilo – Bisabolol.Calendula

• MODULADORES DE LA RESPUESTA INMUNNE DE LA PIEL Avena Sativa

• REPARADORES DE BARRERA Hidratantes-Humectantes -Ceramidas

• QUERATOLÍTICOS Afinan capa córnea para facilitar extracciones Mandelico –
salicílico
2)a) ¿En qué momento del tratamiento evacúo las pústulas y cuál es la técnica correcta
para hacerlo?

DRENAJE DE PÚSTULAS –Se evacúa al inicio de la limpieza
El drenaje de pústulas sólo debe hacerse si las lesiones son pocas(entre 3 y 5).
-Con las normas de bioseguridad
-Se emplea aguja 27G ½ con bisel hacia arriba .Abrir estrato córneo en el centro .
Luego, con los dedos envueltos en gasa se tensa la piel, hacia afuera, en forma de

estrella y se ejerce una leve presión hasta que evacue el contenido. Se aplica
loción higiénica con triclosam o cloruro de benzalconio para inhibir la flora
bacteriana nociva. Aislar la zona con máscara caolínica secativa y proseguir con
la extracción de comedones.
b)¿Cómo trato las las pápulas?No se tocan

3)¿Qué protocolo harías en un acné donde sólo hay comedones?
– HIGIENE-Jabón líquido -espuma de limpieza -emulsiones o/w, con tensioactivos
anfóteros o no iónicos que tengan incorporados activos como Ac. salicílico 2%-
Tea tree oil-AHAS (mandélico) descongestivos si la piel lo requiere
Exfoliación-Peeling enzimático Papaína Bromelina
EXTRACCIÓN
– Tonificacion Inhibición de los microorganismos bacterianos a través lociones
antisépticas, hidroglicólicas con activos bactericidas.
– -Equilibrar el manto hidrolipídico
– -Acción calmante-descongestiva. Brumizar lociones hidroglicólicas: aloe vera,
malva, extractos glicólicos de manzanilla, caléndula
– Correción
– La Máscaras serán elegidas de acuerdo al estado y las necesidades de la piel
(mascara gel-caolín –alginato )
– – Máscara de gel con principios activos descongestivos como malva, tilo, caléndula
,avena,cardo mariano. Agregar ,a esta máscara, principios activos que devuelvan
la emoliencia a la piel, como ceramida
– Si no hay eritema, Caolín, cinc, bentonita secativas y control de sebo

4)¿Qué tipo de cicatrices son las de acné y cómo puedo mejorar su apariencia ?
Cicatrices atróficas –Ice-pic o picahielo;Boxcar ;Rolling
Peeling
Mecánico : Microdermoabración
Enzimático:Enzimas proteolíticas
Químico :Ac. Glicólico o Ac.Mandélico oAc Láctico

—————————————————————————————-.

Clase 5 – 14/5/25 – Dra. Iris Barrio

1.Nombre 4 factores exacerbantes de la rosácea
Sol, alcohol, stress psíquico y menopausia
2.Cuáles son las complicaciones de la rosácea?
Las oculares y los fimas.
3. Cuáles son las localizaciones extrafaciales de la rosácea?
Cuero cabelludo de las personas alopécicas, pabellones auriculares, cuello, tórax.
4. El helicobacter pylori es determinante o exacerbante en la etiopatogenia de la rosácea?
Es exacerbante.

———————————————————————–.

Clase 6 – 21/5/25 – Dmtra. Graciela Argañaraz

Preguntas piel sensible

1) Nombrar 3 síntomas o signos de piel sensible. 

Prurito – picazón – sequedad 

2) Cuáles son las zonas más reactivas en el rostro ?

 párpados – nado geniano – mejillas 

3) En la capa córneo en estos casos que le sucede ?

 Tiene un menor espesor y mayor pérdida de agua TEWL

4) Al hacer un tratamiento que es lo primero que se tendrá en cuenta ?

 No alterar el PH cutáneo 

——————————————————————————————————-.

Clase 7 – 28/5 –  Quìmica – Lic Quim Marcela Miguenz

1.¿Cuáles geles no se neutralizan y aceptan ácidos en su formulación?
Los geles de celulosa Ej. Carboxietilcelulosa, hidroxipropilcelulosa
2.¿En qué tipo de pieles se utilizan los emolientes?
Se utilizan en pieles secas alípicas
3.¿Cuál es la función del conservante en la formulación cosmética ?
La función del conservante es prevenir o limitar la contaminación microbiológica
evitando el deterioro de la fórmula
4.¿Cuál es la mejor agua para utilizar en cosmética y evitar la oxidación de los componentes de la fórmula?
Para evitar la oxidación de los componentes se debería utilizar agua desmineralizada

————————————————————————————.

Clase 8 – 4/6/  Alteraciones pigmentarias – Dr David Muhafra

1.Nombrar 3 causas de melasma
Genético. Embarazo. Exposición solar.
2. Què patologìas asocia al vitiligo?
Hipotiroidismo, hipertiroidismo, DBT, alopecia areata, anemia meganoblástica, timoma, melanoma y enfermedad de Adison.
3. Nombrar 3 diagnòsticos diferenciales de melasma.
Pigmentacion post inflamatoria. Lentigi solar. Dermatitis de berlok.
4. Nombrar 3 diagnòsticos diferenciales de vitiligo.
Nevo acrómico. Nevera anémico. Pitiriasis versicolor

—————————————————————————————.

Clase 9 –  11/6 – Alteraciones pigmentarias – Dmtra Dora Vignati

1. ¿Cuáles son los factores predisponentes para el desarrollo de melasma?
Respuesta: Los factores incluyen: genéticos, exposición UV, hormonales, uso de perfumes/cosméticos fotosensibilizantes, medicamentos, estrés psíquico y hepatopatías. Las hormonas involucradas son: estrógenos y progesterona (embarazo, anticonceptivos), ACTH, hormona MSH alfa y beta, prolactina y gonadotrofina, que estimulan la actividad de los melanocitos.

2. Explique qué es la hiperpigmentación postinflamatoria, sus causas más comunes y por qué es más frecuente en fototipos altos.
Respuesta: Son máculas pigmentarias pardas residuales tras procesos inflamatorios cutáneos. Causas comunes: acné, liquen plano, herpes zóster, quemaduras, heridas, dermoabrasión. Es más frecuente en fototipos IV-V-VI porque estos tipos de piel tienen mayor actividad melanocítica basal y mayor tendencia a responder a la inflamación con hiperpigmentación debido a la liberación de mediadores inflamatorios que aumentan la actividad de los melanocitos.

3 ¿Por qué se debe limitar la inflamación durante el tratamiento del melasma?
Respuesta: Se debe limitar la inflamación para no agravar la hiperpigmentación, ya que la inflamación puede empeorar las máculas existentes y crear nuevas áreas de hiperpigmentación.

4. ¿A qué concentración se utiliza la niacinamida y cuál es su mecanismo de acción despigmentante?
Respuesta: La niacinamida se utiliza al 5% y reduce la pigmentación porque evita la transferencia del melanosoma desde el melanocito hacia el queratinocito.

————————————————————————————–.

Clase 10 – 18/6 – Fotoproteccion – Dra. Norma Bustos

1.Cómo se divide el espectro solar terrestre?

2.Qué efectos producen sobre la piel los rayos UVA y UVB?
UVB: Eritematógenos. Responsables de la quemadura solar: eritema, edema, ampollas.Transforman el ergosterol en vitamina DUVA: Pigmentógenos. Manchas solares. Fotoenvejecimiento.Otras modificaciones cutáneas: Engrosamiento de la capa córnea. Deshidratación. Hipertricosis. Formación de radicales libres, responsables de fotoenvejeciiento, fotodaño, cáncer de piel.
3.Que es el factor de proteccion solar?
Es el indicador de cuanto tiempo más un usuario protegido puede exponerse al sol sin sufrir quemaduras respecto del tiempo de tolerancia sin protección..

DEM con antisolar
FPS= ——————————-
DEM sin antisolar
DEM Dosis eritemática mínima

4.Qué son los tonalizadores de la piel o autobronceantes?
Principio activo: DihidroxiacetonaReacciona conlos aminoácidos con grupo –NH2 libre (arginina) en la capa córnea. El color se pierde por descamación. No producen melanina. No protegen la piel

——————————————————————————————-.

Clase 11 – 25/6 – Piel senil – Dr. Natàn Gotlib

1.Cuales son las causas de xerodermia en este grupo etario?
a) la disminución de los lìpidos intercelulares
b) disminución dela actividad secretoria delas glándulas sudorìparas.
c) disminución de la función de las glándulas sebàceas.
2.Qué es la queratosis seborreica?
Es un tumor epidèrmico benigno.
3.Por qué se forman los surcos?
Por disminución del panículo adiposo.
4.Qué cambios histològicos se producen en la elastosis solar?
Las fibras colágenas y elásticas están reemplazadas por un material amorfo.

————————————————————————————————.

Clase 12 – piel senil gabinete roxana – 2/7
1-Realice una breve descripción de envejecimiento intrinseco y extrinseco
Envejecimiento intrínseco:proceso complejo multifactorial como consecuencia del paso inexorable del tiempo.cronológico, biológico y endógeno.
Envejecimiento extrínseco:conjunto de factores de exposición a los que está sometido el individuo desde el momento de su nacimiento hasta su deceso como son:radiación solar, lugar de residencia, clima, calor, frío,
Contaminación, sustancias químicas, tabaco, alcohol, nutrición, actividad física, enfermedades clínicas, estrés agudo o crónico, sociabilización
2.Indique 3 características de envejecimiento y fotoenvejecimiento
Envejecimiento
-afecta áreas foto protegidas y fotoexpuestas
-caída gravitacional de los tejidos-pérdida del óvalo facial
-pérdida de elasticidad(más marcada en la menopausia)
Fotoenvejecimiento
-afecta zonas expuestas: cara, cuello, orejas, escote, antebrazos, dorso de
Manos y piernas
-arrugas más profundas
-elastosis solar
3.Cuáles son los objetivos de realizar un masaje facial?
-estimular la microcirculación sanguínea y linfática
-mejorar la nutrición de los tejidos
-eliminación de desechos, aumentar el metabolismo celular
-disminuir el edema
-mejora la penetración de activos
-aumenta el tono muscular

4.Cuáles son los efectos inmediatos y mediatos de la radiofrecuencia?
Inmediatos: vasodilatación, edema, desnaturalización parcial del colágeno
Mediatos:
•aumento de la densidad de fibras colágenas y sustancia Intercelular amorfa
•aumento de la cantidad de células, del fibroblasto
•aumento del espesor de la dermis

——————————————————————————————————–.

Clase 13 – 17/7  Dr. David –  exfoliación

1.- Qué relación hay entre el ph de un acido y su mecanismo de acción?
El ph de la piel es 5,5; menor de 7 es un ph ácido, y mayor de 7 alcalino. Puede provocar sequedad e irritación de la piel.
2.- Nombre los alfahidroxiácidos.
láctico, glicólico, mandélico, pirúvico, cítrico y málico.
3.- Cuál de todos los alfahidroxiácidos es el de mayor penetración?
El de mayor penetración es el glicólico.
4.- Contraindicaciones para realizar un peeling?
Herpe en actividad, rasurado o afeitado 24hs antes. Eritema importante en cara. Embarazo. Exposición solar.
—————————————————————————–.

Clase 14 24/4 – Cmtra Ana María Sovran

1 ¿Qué activos podemos aplicar sobre la piel logrando un efecto pulido? Nombre seis de ellos que representan ese tipo de exfoliación
sílice y derivados-fango-cascaras y semillas frutales -perlas de jojoba-fósiles marinos

2 Dentro de los descamantes superficiales y de efecto mecánico ¿qué propiedades tiene la microdermoabrasión?
Mejora la circulación periférica—exfoliación discreta-no es invasivo-no irrita-reducción tenue sobre la hiperpigmentación

3 ¿Cuáles son los ácidos de tercera generación? ¿Qué propiedad los identifica?
Acido Lactobiónico y Acido Maltobiónico. Mayor peso molecular-antioxidantes-no irritantes-no picor- ideal para piel sensible y foto envejecimiento. Inhiben metaloproteinasas

4 ¿Cuál es la diferencia entre los Alpha hidroxiácidos y el Retinol y que obliga a no usarlos en forma conjunta?
Los Alpha hidroxiácidos son hidrosolubles, aceleran el recambio celular, son restauradores, disuelven suavemente el cemento intercelular que mantiene unidas las células de la piel aumentando la hidratación

——————————————————————————————————–.

Clase 15 – 30/7/25 –  Electroestetica – Dmtra Patricia Irigoyen

Clase 15 – Electroestetica – Dmtra Patricia Irigoyen
Marcar las correctas
1- En la electroestimulación accionan
A.electrones CORRECTO
B. fotones
C. ondas
2-La espátula ultrasónica se usa exclusivamente para exfoliación
A. Verdadero
B. Falso CORRECTO

3- El alta frecuencia es:
A. Bactericida
B. Estimulante
C. Oxigenante
D. Las tres anteriores CORRECTO

4- La foto biomodulación se utiliza para diagnóstico de manchas faciales.
A.Verdadero
B.Falso CORRECTO

———————————————————.

CURSO DERMATOCOSMIATRIA MODULO II

Clase 1 – 20/8/25 – Biotipos y fototipos – Cmtra Antonella Rombola

1-Características de una piel normal.
Equilibro en el agua, sebo lípidos y ph
2-Qué factores modifican la superficie de la piel.
Cambios hormonales, edad y medio ambiente
3-Nombrar 3 características para realizar una correcta lectura de la piel.
Lipidizacion cutánea, hidracion, textura.
4-Variación de la piel grasa.
Seborreica, grasa deshidratada, piel asfíctica

—————————————————————————————.

Clase 2  27/8/25 – Química – Lic Quim Marcela Miguenz

1- Los extractos glicólicos poseen ácido glicólico como solvente. Justifique su respuesta
No. El solvente es propilenglicol

2- El extracto de mirra se utiliza para piel seca. Justifique su respuesta
No. Se utiliza para piel oleosa porque es astringente

3- Nombre 3 antioxidantes utilizados para prevenir o tratar el fotoenvejecimiento
Ext moras del bosque, Aldenine, Vitamina C, Vitamina E, Ácido tióctico, Ext orquídeas

4- ¿En qué patologías o condiciones de la piel se puede utilizar el Ext opuntia ficus para disminuir el enrojecimiento ?
Acné, Rosácea, Piel sensible

——————————————————————————————.
Clase 3 – 3/9/25 – Labios cuellos parpados  – Cmtra Ana Maria Sovran

1) ¿Cuál es la técnica correcta desde el lugar de la dermatocosmiatria para tratar (antes de una cirugía) Ptosis palpebral para tonificar el área y depurar toxinas

Se enseñan ciertos ejercicios para fortalecer y tonficar la zona y se realiza Drenaje Linfático

2) ¿Como se llama la sustancia que cubre la semi-mucosa (de los labios) y que vuelve a los mismos más vulnerable?

Eleidina sustancia acidófila

3) ¿Como se manifiesta el daño solar crónico en el cuello?

Enrojecimiento, telangiectasias, hiperpigmentación moteada en región lateral

4) Que áreas ocupa el Síndrome de Favre Rocuochot
Áreas temporales y perio- orbitarias. Arrugas con mucha profundidad-grandes comedones

—————————————————————–.

Clase 4 – 10/9/25 – Péptidos – Cmtra Ana Maria Sovran

1) ¿Que son los péptidos?
Ingredientes cosméticos capaces de aumentar la regeneración del colágeno y colaborar en los signos de envejecimiento. Se los identifica como cosmética molecular.
2) ¿Cuál es la función principal de los péptidos?
Estimular la producción de colágeno, mejorar la elasticidad, fortalecer la barrera cutánea y reducir profundidad y relajación de líneas de expresión y arrugas. Aumentar la hidratación y reparar tejidos dañados. Se los considera verdaderos mensajeros.
3) Como se clasifican los péptidos según sus uniones
Oligopéptidos (menos de 15 uniones)
Polipéptidos (15 a 50 uniones)
Proteínas (+50 uniones)
4) ¿Como se clasifican los péptidos según la función que desempeñan?
Inhibidores de neurotransmisores (relajan acción muscular y reduce líneas de expresión)
Señal (estimulan la producción de colágeno y elastina. Mejoran la hidratación)
Transportadores: captan y transportan metales indispensables como el cobre y el magnesio. Ideal para cicatrices y para acción antiinflamatoria.

———————————————————————————————-.

Clase 5 – 17/9/25 – Tumores Dra Diana Pertile

1.Defina tumor
Lesion elemental primaria, de origen desconocido que persiste en el tiempo.
2.Cual es el tumor maligno mas frecuente en el ser humano?
Epitelioma basocelular
3.Que significa el ABCD de los lunares?
A asimetria: si hay o no
B bordesC Color
D diámetro
4.Cada cuanto debemos controlarnos los lunares?
Por lo menos 1 vez al año

——————————————————————.

Clase 6 – 25/9/2025 – Stress y piel – Dr. Natàn Gotlib

1.Cómo se denomina el eje, por el cual la influencia psicológica determina o exacerba patologia cutánea?
Eje psiconeuroinmunodermatoendocrino.
2.Qué releja el stress?
La adaptación normal para preservar la vida.
3.Nombre 3 péptidos relevantes en psico-dermatología.
Sustancia P, endorfinas, bombesina.
4.Qué acción tienen los neuropéptidos?
Son mediadores de la emoción y regulación del comportamiento y del tono emocional

———————————————————————————.

Clase 7 1/10/25 – Microbiota – Dmtra Dora Vignatti

1- ¿Qué tipo de relación establecemos con la microbiota de la piel?
Simbiosis: relacio?n estable entre dos o ma?s organismos de distintas especies
El mutualismo es una relación simbiótica en la que ambas especies se benefician.
El comensalismo es una relación simbiótica en la que una especie se beneficia mientras la otra no es afectada
El parasitismo es una relación simbiótica en la que la especie parásita se beneficia mientras la especie huésped es dañada.
2- ¿De qué manera la piel logra desarrollar una barrera física para los microorganismos?
Descamacíon y renovación celula. Superficie ácida pH entre 4,5 y 5,5. Temperatura 34°C Y 36°C. Los ácidos grasos libres y la esfingosina, ejerce una potente actividad contra bacterias, levaduras y virus. la integridad del estrato córneo.
3- ¿Qué diferencia hay entre microbioma y microbiota?
Se denomina microbiota al conjunto de microorganismos que habitan en el cuerpo humano, el microbioma incluye no solo estos microorganismos, sino también los genes y metabolitos que surgen de la interacción con el huésped.
4- ¿Qué función cumple la microbiota cutánea?
Contribuyen a la formacio?n del manto a?cido de la piel.
Previenen la colonizacio?n por microorganismos pato?genos
Modulan el sistema inmunitario.

——————————————————————————————.

Clase 8 Neurotransmisores – 8/10 – Cmtra Antonella Rombola


1-¿Cómo actúan los neurotransmisores en cosmética?
2-¿Qué es lo que se tiene en cuenta en las formulaciones cosméticas?
3-¿Qué son los neurocosméticos?
4- ¿Qué son los adaptógenos y de donde se extraen?

 

Comments are closed.